|
BOLETIN INFORMATIVO
|
DICIEMBRE 2021
|
POSTGRADO EN CIENCIAS DEL DESARROLLO
Formando recursos humanos para el país. Contribuyendo al conocimiento de la realidad.
|
|
Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico 2021
|
 |
El jueves 18 de noviembre, la Dra. Elizabeth Jiménez Zamora, profesora investigadora del CIDES-UMSA, expuso los resultados de su investigación: “Entre la sostenibilidad y el mercado: el dilema de los productores de quinua del altiplano sud de Bolivia”, dentro de la Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico 2021. |
|
|
|
|
Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico 2021 |
 |
El jueves 18 de noviembre, el Dr. Guillermo Guzmán Prudencio, profesor investigador del CIDES-UMSA, expuso los resultados de la investigación: “Migración inconclusa y pobreza estructural en Bolivia: un análisis basado en datos de consumo de electricidad a nivel de hogares”, dentro de la Conferencia Boliviana en Desarrollo Económico 2021. |
|
|
|
|
|
|
WEBINAR: Entre la ilustración y el Liberalismo: La generación de la Independencia
|
 |
El Dr. Gonzalo Rojas Ortuste, profesor investigador del CIDES, participó el pasado 15 de noviembre en el encuentro virtual interdisciplinario: “Debates hacia el bicentenario”, sobre generaciones intelectuales de Bolivia. Donde presentó a Vicente Pazos Kanki como parte de la generación de republicanos en los albores de la independencia americana, junto a colegas de la Carrera de Historia y del Instituto de Estudios Bolivianos de la Facultad de Humanidades de la UMSA. .
|
|
|
|
|
|
|
SEMINARIO Violencias Contra las Mujeres: Expresiones Invisibilizadas
|
 |
El CIDES-UMSA, en el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, tuvo el agrado de invitar a participar en SEMINARIO: "Violencias Contra Las Mujeres: Expresiones Invisibilizadas"
, que tuvo como expositoras a:
Alejandra Nuñez del Prado, Magali Saavedra, Gladys Quisbert Carvajal, Bethel Nuñez Reguerin. Como organizadoras a:
Alice Soares Guimarães, Coordinadora de la Maestría en Desarrollo Social, CIDES-UMSA y Gladys Quisbert Carvajal de la Maestría en Estudios Feministas, CIDES-UMSA. Con las palabras de bienvenida y comentarios de Cecilia Salazar, Directora del CIDES-UMSA.
|
|
|
|
|
|
|
SEMINARIO: Tecnología y territorio: paradigmas tecno-económicos y nuevas configuraciones socio-espaciales en América Latina
|
 |
La profesora del CIDES Patricia Urquieta Crespo participó, el pasado 12 de noviembre, como panelista en la mesa redonda: “La investigación social en contextos cambiantes: repensando objetos, abordajes y perspectivas metodológicas”, dentro del seminario “Tecnología y territorio: paradigmas tecno-económicos y nuevas configuraciones socio-espaciales en América Latina”. Con la finalidad de compartir abordajes, experiencias y reflexiones sobre cómo se está realizando y se proyecta en los próximos años la investigación social. Evento enmarcado en el 60 aniversario del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR), Universidad de Buenos Aires y del Contested Territories.
|
|
|
|
|
PRESENTACIÓN DE DOCUMENTAL:
Ivo, Kuaepe Aiko” o “Ivo, aquí vivo
|
 |
La ex estudiante e investigadora del CIDES-UMSA, Jhaquelin Dávalos, junto a Frairiver Carbajal (guión y dirección), presentaron el documental titulado: “Ivo, Kuaepe Aiko” o “Ivo, aquí vivo”, un cortometraje sobre la pandemia de COVID-19 desde la perspectiva del pueblo guaraní, narrado con las voces de niños y desde la actividad caprina en la serranía en el Aguaragüe (Chaco de Bolivia). Elaborado por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) y la Asociación Comunitaria Zona Ivo. |
|
|
|
|
Taller virtual de intercambio de conocimientos en cruces de fronteras. Diálogos sobre investigación colaborativa en territorios indígenas en América Latina
|
 |
Con presencia de la docente investigadora del CIDES, Patricia Urquieta Crespo, se desarrolló el “Taller virtual de intercambio de conocimientos en cruces de fronteras. Diálogos sobre investigación colaborativa en territorios indígenas en América Latina”, organizado por el Dr. Phillip Horn y la Dra. Olivia Casagrande de la Universidad de Sheffield, Reino Unido, en el contexto del Proyecto ESRC sobre Jóvenes indígenas urbanos de Bolivia. Con el objetivo de compartir experiencias, reflexiones y lecciones desde la práctica sobre metodologías colaborativas de investigación y producción de conocimiento dentro del ámbito académico en territorios indígenas en América Latina, se llevó a cabo el pasado 18 de noviembre.
|
|
|
|
|
Seminario Culturas Visuales del Museo Nacional De Arte
|
 |
El pasado 26 de noviembre la Directora del CIDES-UMSA, Mg. Cecilia Salazar de la Torre, presentó la conferencia: “Transiciones estéticas: la figura del indio y el Estado de 1952” dentro Seminario Culturas Visuales del Museo Nacional De Arte. |
|
|
|
|
4 becas de movilidad Académica Estudiantil para cursar un semestre en la Universidad de Padua (Italia)
|
 |
En el marco de la colaboración interinstitucional entre CIDES-UMSA y el Departamento de Ciencias Políticas, Jurídicas y Relaciones Internacionales (SPGI) de la Universidad de Padua (Italia), con fondos del Programa Erasmus+ financiado por la Comunidad Europea, fueron otorgadas 4 becas de movilidad académica estudiantil para cursar un semestre en la Universidad de Padua (Italia). Luego de realizado el proceso de selección encargado a un Comité formado por cuatro docentes del CIDES, se seleccionó a los estudiantes: Rocío Condori Choque (Doctorado en Ciencias del Desarrollo Rural), Paola Bedoya Monroy (Doctorado en Política, Sociedad y Cultura), Blanca Colque Antonio (Maestría en Desarrollo Rural Sostenible) y Fabricio Machicado Borja (Maestría en Desarrollo Económico). |
|
|
|
|
DEFENSAS DE TESIS
|
MAESTRÍA POBLACIÓN Y DESARROLLO (GESTIÓN 2015-2016)
NOMBRE DE LA TESIS: “SITUACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE LAS PERSONAS DIAGNÓSTICADAS CON VIH DURANTE LAS GESTIONES 2006-2016”
TESISTA : Lic. Efrain Wilmer Vargas Mancilla
FECHA : Jueves 18 de noviembre de 2021
|
|
|

|
 |
OFERTA ACADÉMICA - MAESTRÍAS 2022 |
Postula online:
|
|
|
POSTULACIONES HASTA EL 10 DE DICIEMBRE
|
|
|
|
|
 |
REFRACCIONES DEL PENSAMIENTO BOLIVIANO |
|
|
|
|
 |
TÓPICOS E IMÁGENES DE SÍ Y DEL OTRO EN LA POLÍTICA BOLIVIANA |
|
|
|
|
|
|